
Desarrollo y publicación de la Web Corporativa carm.es
Manual de estilos v. 1.0
- Control de calidad
Control de calidad
Esta guía de estilo pretende contemplar todos los casos de representación gráfica posibles en el portal de la CARM. Aunque las páginas básicas de cada sección ya se presentan maquetadas y se han definido todos los estilos de texto, títulos, formularios, etc. posibles, es probable que el maquetador o el contenidista se encuentre en casos en que deba proponer él mismo alguna solución gráfica.
Para minimizar el impacto de este hecho, se proponen a continuación algunos puntos de obligado cumplimiento:
Este libro de estilo debe ser la guía de cabecera para el maquetador del site. Se debe consultar permanentemente y deben seguirse al pie de la letra sus indicaciones, salvo en los casos en que cuestiones de usabilidad lo impidan. Debe recordarse que la línea gráfica de este site ha sido estudiada y desarrollada de tal modo que sea percibida como un todo agradable, equilibrado y absolutamente apoyado en la navegabilidad y la accesibilidad.
Debe resistirse la tendencia a generar elementos gráficos que no hayan sido contemplados en el libro de estilo. Por ejemplo, el libro de estilo contempla varios tipos de bullets o viñetas para cada canal o sección. Por lo tanto, siempre deben usarse estos dos tipos de bullets, y no generar otros distintos o de otro color. En el caso de que sea indispensable hacerlo, deben generarse elementos siempre con formas y tamaños en consonancia a los existentes, ciñéndonos siempre a lo propuesto en en el apartado "Imágenes empleadas en el diseño gráfico y maquetación de las plantillas" de esta guía de estilo.
Nunca se deben utilizar elementos gráficos (se contemplen o no en este manual) que no aporten ninguna utilidad. Los elementos gráficos propuestos sirven para ordenar y categorizar las distintas áreas de la páginas, o para apoyar la navegabilidad. Pero en aquellos casos en que se piense en añadir cierto elemento “decorativo” que no suponga otra utilidad que la de “adornar”, la postura a tomar debe ser muy clara: no ponerlo.
La página debe “respirar”. Por esto se entiende que no se debe tener miedo al empleo de huecos, a dejar zonas en blanco o sin información, siempre que esto suponga un alivio para la visualización de la página, sobre todo en el caso de que esta presente un contenido arduo o muy denso. Es preferible dividir los contenidos de cierta página en dos páginas, a mostrarlos todos en una en la cuál todos se visualicen apretados y sin “aire”.
No se deben utilizar nunca otros colores que no sean los mencionados en el capítulo Colores y fondos , ni en textos, ni en fondos, ni en tablas ni en ningún elemento gráfico. Y el uso de estos colores debe hacerse en función de lo especificado en este capítulo, o buscando el caso más parecido de lo que se contempla para cada color.
Nunca se deben utilizar bordes de tabla. El maquetador debe asegurarse que el atributo “border” en todas las tablas de las páginas es igual a 0.
Todos los textos html deben estar formateados siempre por un estilo CSS, y estructurados en títulos y párrafos, siempre según las recomendaciones que se especifican en esta Guía de estilo para la publicación en el web. Es preferible no formatear el texto puesto que se define por
No se deben crear estilos CSS adicionales. Utilizando de un modo lógico los propuestos deben contemplar todas las posibilidades. Se permite, en casos que lo requieran, el cambio de color de algún texto ya afectado por un estilo CSS, pero siempre siguiendo un criterio lógico y dentro de los colores especificados.
Los enlaces de texto nunca deben ir subrayados para este diseño. Deberá respetarse el estilo definido para los enlaces a fín de evitar que los enlaces de texto aparezcan de esta forma.
La maquetación de los formularios es un proceso a menudo arduo desde el punto de vista gráfico. El maquetador deberá, si es necesario mediante el empleo de tablas (provistas de la información de accesibilidad) , conseguir que todos los campos de formulario aparezcan alineados en vertical, dentro de lo posible. Es preferible que los campos de formularios aparezcan alineados en vertical (campos tipo “input text” o combos, etc.) a que lo hagan sus correspondientes títulos (“nombre”, “apellidos”...)
Se suele conseguir un buen efecto si las tablas que contienen los formularios tienen un “cellspacing=2”.