
Desarrollo y publicación de la Web Corporativa carm.es
Manual de estilos v. 1.0
- Textos
- Imágenes
- Formularios
- Hipervínculos
- Colores y Fondos
Color de los textos y fondos de los textos
Tonalidad global y contraste
Como norma general se pretende asegurar la legibilidad en todas las áreas de la página, por tanto, asegúrese de que las combinaciones de los colores de fondo y primer plano tengan suficiente contraste para que sean percibidas por personas con deficiencias de percepción de color o en pantallas en blanco y negro.
Por defecto, se utilizará el negro (#000000) en los textos que no sean enlaces, que habitualmente calarán sobre blanco.
En el caso de que los textos no calen sobre blanco, sino sobre otro color, siga la pauta de usar colores contrastados para asegurar la legibilidad e intente comprobar que éstos se visualicen correctamente cuando exista un problema de percepción de colores (protanopia, deuteranopia y tritanopia, etc).
En la actualidad y debido a la resolución de colores que la gran mayoría (99% según estadísticas) de los usuarios de Internet emplean, no suele ser necesario ajustarse a la antigua limitación de 216 colores websafe. Sin embargo si es recomendable basarse en la tabla de colores "reconocidos" que existen en las recomendaciones técnicas actuales. Si lo desea puede ampliar información en la Web Color Overview o en la recomendación (no especificación) del World Wide Web Consortium (en inglés)
En cualquier caso, recuerde que toda la información proporcionada por los colores debe ser accesoria y no constituir el modo principal de comunicación puesto que de ser así se estaría limitando la accesibilidad del contenido.
Aunque el el sitio web de la CARM se emplea una codificación por colores para identificar los canales en los que el usuario se encuentra, ésta no constituye una información única por lo que aquellas personas con dificultades físicas o técnicas en la percepción del color.
A fin de potenciar la usabilidad del portal, se ha empleado un código de colores en el que cada sección o tipo de canal tiene colores identificativos asignados.
Los colores que identifican las distintas secciones son:
El color del texto de los títulos de las cabeceras de los distintos canales (H1) , independientemente de cual sea su color seccional es siempre el blanco - #FFFFFF - que pueden calar sobre Rojo, Teja o Morado según pertenezcan a una u otra sección o canal. El resto de títulos primarios (H2) llevarán el color primario de la sección o canal al que pertenezcan.
Como hemos indicado, el color del resto del texto (texto plano) es el gris antracita: #404040
Uso de los fondos
Como ya se ha especificado, el área de contenidos, que es donde va a actuar habitualmente el documentalista o contenidista para generar páginas nuevas, se articula sobre fondo blanco.
Todos los textos y contenidos deben ir, por lo tanto, sobre este fondo blanco, y siguiendo los códigos de color propuestos. No se recomienda el uso de fondos de ningún otro color en este área, ni tampoco el uso de fondos de mosaico, rallados, imágenes, etc., incluso cuando los elementos que configuren el fondo estén suficientemente difuminados. La única excepción a esta recomentdación la constituye el caso de las tablas, o en el caso de los títulos de secciones, que si podrán y en algunos casos, como las tablas de presentación de datos tabulares, deberían usar fondos para facilitar la legibilidad y la mejor distinción entre las filas y/o columnas de datos. Los textos deben calar siempre sobre fondos lisos, o ligeramente degradados. No se usarán tramas de lineas, imágenes en mosaico, etc.